TEOLOGIAHOY

UNA LECTURA DESDE LA REALIDAD COTIDIANA

EL FIN DE UNA EPOCA



Con la muerte del General Pinochet y todo su revuelo, se esta cerrando una etapa muy triste en la vida de los chilenos. A un lado hay que dejar los pálidos argumentos en favor que esgrimen sus partidarios y fieles políticos. Argumentos que caen por su peso, ya que el ordenamiento democrático y la vida repùblicana han sido el orgullo de Chile por muchos años antes que se produjera el golpe militar. Y tenemos varios otros artículos que nos hablan en forma crítica del crecimiento económico y la gran brecha de desigualdad que hay entre los chilenos, donde los ricos se han hecho cada vez mas ricos y Chile ha heredado un estado económico basado en la injusticia y la inequidad.

Pero lo mas determinante en la figura de Pinochet, ( y eso lo avalan los comentarios internacionales) es su paso por encima de los valores humanos, el desprecio por la vida, los miles de muertos y desaparecidos y la mala praxis que queda después de mirar este deceso al ver que una persona burla a la justicia y a pesar de que existen las innumerables pruebas, nunca se le condena y no paga por los crímenes de lesa humanidad . Y es mas alarga, hacia la eternidad el sufrimiento de miles de personas que reclaman el destino de sus seres queridos.

Mas alla del túnel, seguiran las voces de las protestas, las miles de voces, de familiares de ejecutados, de detenidos desaparecidos, cual animas sin descanso, seguiran gritando, sin poder silenciar sus voces, por la eternidad, tras los pasos de una persona que se llevó a la tumba el secreto, la burla y el sarcasmo.

La tristeza de esta época marcada, aun por humo del bombardeo a la moneda, del cual fui testigo siendo un joven santiaguino. Los cadaveres que fueron lanzados al río Mapocho, y las fosas comunes en el Cementerio General, se entrelazaban con las filas temerosas para ir a comprar el pan, corriendo, pues luego venia el toque de queda y en las largas y oscuras noches, llenas de retumbar de metrallas y de balas, que iban una a una cegando la vida de hombres, mujeres, jovenes y niños, que en su mala suerte se interponian entre la voluntad de los fieros soldados.

Un triste final, pero final al fin. esperamos ser lo suficientemente inteligentes para superar esta etapa de la historia de Chile. El Chile que todos queremos es democrático, quizas no tan rico, pero mas solidario, donde las "señoras juanitas" tengan una pension digna al jubilar. Donde nosotros los que hemos pasado los cincuenta no estemos, preocupados, y temblorosos al pensar que una jubilación, con el actual sistema previsional, heredado por la dictadura, será un castigo despues de tantos años, donde han trabajado y lucrado con nuestro dinero y quizas ya no tendremos fuerzas para disfrutar la pobre pensión.

Y asi podemos enumerar, largas herencias de este sistema actual, otra la binominal, donde el pueblo no recibe su adecuada y justa representacion y los señores de la dictadura de cuello y corbata siguen sentados en los escaños, gracias a las matematicas mágicas de un sistema especialmente ideado para ellos.

En fin, el final de una època, esperamos en Dios, el comienzo de una nueva... con mas democracia, mas libertad, mas equidad, y justicia, al fin.

SECTAS EN CHILE


Alrededor de 400 sectas operan en Chile, según sociólogo




Humberto Lagos lamentó que la Justicia no tenga las herramientas necesarias para combatir los delitos que cometen integrantes de grupos fanáticos que existen en el país.


El asesor de la Presidencia de la República Humberto Lagos dijo que hoy en día "hay 300, 400 grupos de tipo sectario" en el país, muchos de los cuales tienen efectos muy negativos sobre sus miembros. Asimismo, el sociólogo explicó que aún hay vacíos en la legislación chilena, que no permiten perseguir de manera adecuada a quienes cometen ilícitos amparados en las sectas.

"Los tribunales no tienen todos los elementos para encausar, en estas situaciones de delitos nuevos, a grupos que atentan gravemente contra la dignidad de las personas", agregó el experto, quien aclaró que no todas estas organizaciones informales son destructivas.

En conversación con El Diario de Cooperativa, Lagos detalló que se trata de grupos estructurados, que tienen una política clara de captación de adeptos y que se caracterizan por ser "minoritarios, exclusivos y excluyentes".

Para Lagos, estos grupos se alimentan de una "ignorancia promedio muy grande", donde un líder carismático logra convencer a sus adeptos de su carácter casi divino. Esta situación -indicó- no sólo afecta a personas de poca educación, sino también a profesionales.

El profesional comentó que los grupos más peligrosos dentro de las sectas son las "células satánicas", las que están "extendidas a lo largo del país, y uno puede hablar conservadoramente de por lo menos 80 grupos satánicos".

LA PRACTICA DE LA FE EN CHILE.


Estudios Públicos, 85 (verano 2002).
OPINIÓN
CREENCIAS Y PRÁCTICAS RELIGIOSAS EN CHILE:
UN CASO DE INCONSISTENCIA*
Óscar Godoy Arcaya
ÓSCAR GODOY ARCAYA. Doctor en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.
Profesor titular de Teoría Política del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad
Católica de Chile y profesor del Institut des Études Politiques de París. Miembro de
número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile.
Consejero del Centro de Estudios Públicos.
* Comentario al informe elaborado por Carla Lehmann, “¿Cuán Religiosos Somos
los Chilenos? (Mapa de Religiosidad en 31 Países)”. Véase en esta misma edición el informe
de Carla Lehmann, así como el comentario de Eduardo Valenzuela.
El autor focaliza su comentario al informe de Carla Lehmann,
“¿Cuán religiosos somos los chilenos?”, en la falta de consistencia
entre las creencias y las prácticas religiosas de nuestros connacionales.
Los resultados de la encuesta sobre religiosidad presentados en
ese informe, señala el autor, establecen que Chile ocupa el cuarto
lugar entre los países más creyentes, pero un lugar muy inferior
como observante.
El autor esboza dos hipótesis explicativas de este fenómeno. Por una
parte, la existencia de un posible “estado de indiferencia” respecto
de la observancia de una gran masa de creyentes, mayoritariamente
pertenecientes a los estratos bajos de la población. La segunda hipótesis
está relacionada con el peso que podrían tener las opiniones
“políticamente correctas” en Chile, país en que la Iglesia católica y
las confesiones religiosas en general disfrutan de un gran prestigio.
42 ESTUDIOS PÚBLICOS
E ste comentario a la encuesta “¿Cuán religiosos somos los chilenos?
(Mapa de Religiosidad en 31 Países)” está centrado en un hecho
significativo: Chile es uno de los países con más altos índices de creencia
pero con un bajo nivel de observancia. En efecto, tal como indican los
datos, en nuestro país el 96 por ciento cree en Dios, el 77 por ciento en una
vida posterior a la muerte, el 82 por ciento en el cielo, el 59 por ciento en el
infierno, y, en fin, el 57 por ciento en los milagros.
En general, se supone que un alto nivel de creencias religiosas tiene
como consecuencia una práctica muy difundida. De hecho, en la mayoría de
las sociedades en que se observa la existencia muy extendida de creencias
en una esfera trascendente o sobrenatural (la existencia de Dios, la vida
eterna de salvación o castigo y la intervención extraordinaria de lo divino
en el mundo natural), también se observan altos niveles en las prácticas
religiosas. Curiosamente, no es el caso chileno, cuya correlación entre
creencias y observancia religiosa es marcadamente atípica.
El índice de creencia chileno
Los factores medidos en la encuesta ubican a Chile en el cuarto
lugar, como nivel de creencia religiosa, entre los treinta y dos países comparados.
O sea, Chile es uno de los países con más alto “índice de creencias”
(2,25) en el universo encuestado.
Lo que llama poderosamente la atención es que no obstante este alto
índice, que lo sitúa detrás de Filipinas, Estados Unidos y Chipre, nuestro
país tiene un bajo porcentaje de práctica religiosa, que apenas llega al 19
por ciento de su población. Observancia religiosa que en el caso de los
católicos se reduce al 14 por ciento. Esta “inconsistencia” entre la creencia
declarada en la encuesta y la práctica “dura” de una confesión religiosa es
bastante impactante.
Digo “práctica dura” para enfatizar el hecho que se trata de la asistencia
semanal a un oficio religioso. Este tipo de práctica expresa la confesión
pública de un credo religioso y no la mera relación individual y privada
de las personas con sus creencias a través de la oración y otras
manifestaciones similares.
Una mirada más analítica sobre las cifras de la encuesta, indican que
entre los doce primeros lugares ocupados por los países según el “índice de
creencias”, con la excepción de Chile y de Chipre, hay una correlación
relativamente consistente entre creencias y prácticas religiosas. En efecto,
ÓSCAR GODOY ARCAYA 43
de esos doce países altamente creyentes, diez ocupan los catorce primeros
lugares de práctica religiosa “dura”. Así, por ejemplo, Filipinas, que es país
con más alto índice de creencias religiosas, ocupa el sexto lugar entre los
más practicantes (45 por ciento de observancia); Estados Unidos, tercero
como creyente es undécimo como observante (32 por ciento). La República
Dominicana, Polonia, Perú e Irlanda del Norte tienen el mismo índice de
creencias y empatan con Chile en el cuarto lugar, pero están entre los diez
primeros lugares de los países observantes, con porcentajes entre el 37 y 46
por ciento de población practicante.
Un país muy consistente es, por ejemplo Irlanda, cuyo índice de
creencias es 3. Este índice lo ubica en el quinto lugar entre los creyentes, o
sea, debajo de Chile. Pero está en el primer lugar de práctica religiosa
“dura”, con un 57 por ciento de observancia, que contrasta fuertemente con
el lugar decimoctavo de nuestro país.
Otro país consistente es Francia, que está en el lugar decimonoveno
como país creyente (índice 1,6) y en lugar vigesimoquinto como practicante
con un 13 por ciento de observancia. Se trata, en efecto, de un país en que
hay una simetría entre creencias y prácticas. Una situación semejante se
hace evidente al comparar Chile con los países nórdicos (Dinamarca, Noruega
y Suecia) y las ex democracias populares (Alemania Oriental, República
Checa y Hungría). El contraste entre nuestra incoherencia y la coherencia
de estos últimos es patente.
Valores conservadores e inconsistencia práctica religiosa
Ahora bien, la inconsistencia que acabamos de anotar se refuerza a
la luz de las respuestas que los chilenos dan a las preguntas relativas a los
valores que sustentan. Existe una fuerte correlación entre la profesión de
creencias religiosas, la afirmación de valores conservadores y la observancia.
Chile exhibe en esta encuesta un elevado índice valórico conservador
(1,8), que lo sitúa en el segundo lugar entre los países más conservadores.
Solamente es superado por Filipinas.
Para establecer este índice, se indaga la posición de las personas en
relación a cuestiones que requieren una valoración moral. Se trata de nueve
preguntas que los chilenos responden con un claro sesgo conservador. Ellas
se refieren a relaciones prematrimoniales (rechazo: 39%), fidelidad conyugal
(rechazo: 88%), relaciones homosexuales (rechazo: 91%), aborto (por
malformación del feto y bajos ingresos, ambos con rechazos del 66 y el 8
por ciento, respectivamente), prioridad de la presencia permanente de la
44 ESTUDIOS PÚBLICOS
mujer en el hogar (aprobación: 44%), efectos negativos de su ausencia por
deberes laborales (aprobación: 71%), experiencia de relación de la pareja
con y sin intención de casarse en el futuro (aprobación: 51 y 60 por ciento,
respectivamente). Las respuestas a estas cuestiones tienen un paralelismo
con el índice de creencias, pero no con el de prácticas religiosas. Situación
que se sale de la tendencia general, que establece que los países más creyentes
y conservadores son los que tienen a la vez una elevada observancia
religiosa. Junto con Chile hay solamente dos países que se alejan de esta
tendencia, Chipre y Japón.
Confianza institucional, desconfianza individual
En el tercer bloque de preguntas —relacionadas con la confianza,
modernidad y religión— Chile ocupa el penúltimo lugar respecto de la
confianza en el “otro” y el segundo lugar en la confianza en las iglesias u
organizaciones religiosas. O sea, los chilenos manifiestan desconfianza en
el otro, en su prójimo, pero una gran confianza en las instituciones religiosas.
Solamente el 17 por ciento de los chilenos confía en las demás personas,
contra el 79 por ciento de los noruegos (primer lugar) o el 50 por
ciento de los norteamericanos (décimo lugar) —Chile comparte las dos
últimas posiciones de la muestra de países, junto con Chipre, República
Eslovaca y Eslovenia. Y, respecto de su confianza en las organizaciones
religiosas, cuya cota alcanza el 52 por ciento, solamente es superado por
Filipinas (72%).
Consistentemente los chilenos se posicionan entre los cinco últimos
lugares de los países que consideran que es indeseable que las autoridades
religiosas traten de influir en la forma en que votan las personas. En Chile
un 71 por ciento rechaza esta tutela o injerencia, en un contexto en que los
rechazos de los 27 países que están antes que él oscilan entre el 73 y el 89
por ciento. Ello significa que un 29 por ciento la acepta, siendo así que en
la mayoría de las democracias tradicionales este porcentaje oscila entre el
11 y el 20 por ciento (con las excepciones relevantes de Estados Unidos,
Gran Breña y Suecia).
Los chilenos comparten en forma minoritaria (49 por ciento y vigésimo
lugar) la percepción mayoritaria de países liberales, como Dinamarca,
Noruega, Suecia y Gran Bretaña (entre 78 y 86 por ciento), de que “si se
mira el mundo” las religiones generan más conflictos que paz. No obstante,
somos más severos para juzgar como “a menudo muy intolerantes” a las
personas con “creencias religiosas muy fuertes” (ocupamos el octavo lugar
que compartimos con Suecia).
ÓSCAR GODOY ARCAYA 45
El 50 por ciento de los chilenos piensa que “el país sería mejor si la
religión tuviese menos influencia”. Chile se ubica en el cuarto lugar, en una
ordenación que incluye entre los diez primeros a países con fuerte presencia
religiosa actual o reciente, con la sola excepción de Eslovenia. En efecto,
en los tres primeros lugares se ubican Irlanda del Norte, Eslovenia e Israel.
Después de Chile, vienen Polonia, Filipinas, España y Portugal. El alto
porcentaje que exhibe Chile también es inconsistente con su alto índice de
creencias religiosas. Un buen ejemplo de consistencia, en este sentido, es
Estados Unidos, en que la deseabilidad de que la religión influya menos es
de apenas el 15%. Este índice está en coherencia con los niveles de creencias
y el de observancia religiosa de ese país.
Dos hipótesis sobre las causas de la inconsistencia chilena
Como es obvio, la encuesta no nos da una explicación causal de la
inconsistencia chilena entre creencia y observancia religiosa. Tampoco
existen trabajos empíricos que permitan establecer esas causas. En consecuencia,
las explicaciones disponibles son puramente conjeturas.
Hay datos estadísticos que permiten establecer una primera hipótesis.
Se trata del persistente descenso de la membresía católica y el ascenso
de la evangélica en los últimos setenta años. Los católicos han bajado del
97,7 al 72 por ciento, mientras que los evangélicos han crecido del 1,5 al 16
por ciento en el período indicado. Este fenómeno podría revelar la existencia
de un amplio segmento de católicos cuyas creencias no encuentran un
cauce de expresión en la Iglesia católica, a la cual pertenecen solamente de
un modo formal. Este segmento, en estado de indiferencia en cuanto a la
observancia católica, es objeto de la atención preferente de la predicación
evangélica y, en general, las personas que lo componen pertenecen a lo
sectores socioeconómicos bajos.
No hay que descartar la hipótesis de que las conductas de una gran
proporción de la muestra se ciñan a lo “políticamente correcto”. La respuesta
sobre la confianza de los chilenos en las instituciones religiosas
revela su enorme peso, influjo y prestigio. En Chile no sólo es “políticamente
incorrecto” criticar a la Iglesia católica y en general a las confesiones
religiosas, sino también cuestionar sus doctrinas, creencias e incluso opiniones
contingentes.
La hipótesis de creyentes en estado de indecisión respecto de la
observancia también puede conducir a un agnosticismo práctico, como ha
ocurrido en países de gran tradición católica como España y Portugal.
46 ESTUDIOS PÚBLICOS
Una observación general
Finalmente, una mirada general a la encuesta nos parece indicar que
los países con índices de creencias religiosas y de conservadurismo bajos
han experimentado en su historia pasada y reciente guerras religiosas, revoluciones
ideológicas radicales y profundas, y, en tercer lugar, procesos de
laicización y liberalización acelerados. En cambio, los países más creyentes,
conservadores y observantes no han tenido ese tipo de experiencia o
han recibido solamente sus efectos retardados y mediatizados. En especial,
no han experimentado ni la acumulación ni la combinación de ellos. Las
guerras religiosas dejaron una huella profunda en Alemania, Gran Bretaña y
los países nórdicos; las revoluciones con altos contenidos antirreligiosos, en
Francia y los países socialistas liderados por la ex Unión Soviética. Y me
parece que son notables, como ejemplos de laicización y liberalización
acelerada, los casos de España y Japón.

DIA MUNDIAL DEL SIDA

La era del SIDA empezó oficialmente el 5 de junio de 1981, cuando el Center for Disease Control (centro para el control de enfermedades) de Estados Unidos convocó una conferencia de prensa donde describió cinco casos de neumonía por Pneumocystis carinii en Los Angeles[1]. Al mes siguiente se constataron varios casos de sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer de piel. Las primeras constataciones de estos casos fueron realizadas por el Dr. Michael Gottlieb de San Francisco.

Pese a que los médicos conocían tanto la neumonía por Pneumocystis carinii como el sarcoma de Kaposi, la aparición conjunta de ambos en varios pacientes les llamó la atención. La mayoría de estos pacientes eran hombres homosexuales sexualmente activos, muchos de los cuales también sufrían de otras enfermedades crónicas que más tarde se identificaron como infecciones oportunistas. Las pruebas sanguíneas que se les hicieron a estos pacientes mostraron que carecían del número adecuado de un tipo de células sanguíneas llamadas T CD4+. La mayoría de estos pacientes murieron en pocos meses.


Virus del SIDAYa que en un principio se identificó a la población homosexual como víctima de la deficiencia inmune, la prensa comenzó a llamarla la «peste rosa», aunque pronto se hizo notar que también la padecían los inmigrantes haitianos en EE.UU., los usuarios de drogas intravenosas, los receptores de transfusiones sanguíneas y las mujeres heterosexuales. La nueva enfermedad fue bautizada, oficialmente, en 1982 con el nombre SIDA.

Hasta 1984 se sostuvieron distintas teorías sobre la posible causa del SIDA. La teoría con más apoyo planteaba que el SIDA era causado por un virus. La evidencia que apoyaba esta teoría era, básicamente, epidemiológica. En 1983 un grupo de nueve hombres homosexuales con SIDA de Los Angeles, que habían tenido parejas sexuales en común, incluyendo a otro hombre en Nueva York que mantuvo relaciones sexuales con tres de ellos, sirvieron como base para establecer un patrón de contagio típico de las enfermedades infecciosas.

Otras teorías sugieren que el SIDA surge a causa del excesivo uso de drogas y de la promiscuidad sexual. También se planteó que la inoculación de semen en el recto durante el sexo anal combinado con el uso de inhalantes con nitrito (poppers) producía supresión del sistema inmune. Pocos especialistas tomaron en serio estas teorías, aunque algunas personas todavía las promueven y niegan que el SIDA sea producto de la infección del VIH.

En los primeros años del SIDA, el origen exacto del virus que lo causaba era desconocido. Una teoría común, que incluso se convirtió en un artículo de la revista Rolling Stone, sostenía que el VIH provenía de un virus llamado virus de inmunodeficiencia en simios (SIV, en inglés), el cual era idéntico al VIH y causaba síntomas similares al SIDA en otros primates. Este virus habría sido transmitido a la población humana en África durante unos experimentos con vacunas contra la polio en pobladores africanos. Aunque la filiación del VIH con el SIV es un hecho ampliamente documentado, la hipótesis de un contagio a través de vacunas no tiene crédito en la actualidad. También se creía que la llegada del SIDA al mundo occidental era atribuible a un hombre llamado el «paciente cero», un asistente de vuelo canadiense que habría practicado el sexo con más de mil hombres en distintas partes del mundo. Esta teoría, que incluso fue plasmada en una película, es falsa.

En 1984, dos científicos, el Dr. Robert Gallo en los Estados Unidos y el profesor Luc Montagnier en Francia, aislaron de forma independiente el virus que causaba el SIDA. Luego de una disputa prolongada, accedieron a compartir el crédito por el descubrimiento; el virus fue denominado Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en 1986. El descubrimiento del [virus] permitió el desarrollo de un anticuerpo, el cual se comenzó a utilizar para identificar dentro de los grupos de riesgo a los infectados. También permitió empezar investigaciones sobre posibles tratamientos y una vacuna.

En esos tiempos las víctimas del SIDA eran aisladas por la comunidad, los amigos e incluso la familia. Los niños que tenían SIDA no eran aceptados por las escuelas debido a las protestas de los padres de otros niños. La gente temía acercarse a los infectados ya que pensaban que el VIH podía contagiarse por un contacto casual como dar la mano, abrazar, besar o compartir utensilios con un infectado.

En un principio la comunidad homosexual fue culpada de la aparición y posterior expansión del SIDA en Occidente. Incluso, algunos grupos religiosos llegaron a decir que el SIDA era un castigo de Dios a los homosexuales (esta creencia aún es popular entre ciertas minorías de creyentes cristianos y musulmanes). Otros señalan que el estilo de vida «depravado» de los homosexuales era responsable de la enfermedad. Aunque es verdad que en un principio el SIDA se expandió a través de las comunidades homosexuales y que la mayoría de los que padecían la enfermedad eran homosexuales, esto se debía, en parte, a que en esos tiempos no era común el uso del condón entre homosexuales, por considerarse que éste era sólo un método anticonceptivo.

El SIDA pudo expandirse rápidamente al concentrarse la atención sólo en los homosexuales, esto contribuyó a que la enfermedad se extendiera sin control entre heterosexuales, particularmente en África, el Caribe y luego en Asia.

(RESUMEN WIKIPEDIA)

EL SIDA


COMO SE DISTRIBUYE EL INGRESO

LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA






Dada una distribución de la riqueza, los ingresos o renta de cada una de las economías domésticas dependerán de las cantidades de recursos que posean, de la fracción de éstos que se venda en el mercado y de los precios que alcancen.



Es necesario distinguir entre distribución de la riqueza y distribución del ingreso.



La riqueza de un país es el conjunto de activos físicos, propiedad de las economías domésticas. El ingreso de un país en un período determinado es el producto de la utilización de recursos productivos durante ese período.



La distribución del ingreso de un país entre los distintos agentes económicos será el resultado no sólo de los ingresos libremente obtenidos por los distintos factores productivos, sino que también se verá fuertemente condicionada por la acción del sector público mediante el establecimiento de impuestos y subvenciones.





La medición de la distribución del ingreso:



El ingreso nacional que se genera en un país se distribuye a través de los mercados de factores entre los individuos y familias que lo integran. La distribución resultante será más o menos igualitaria, según cómo esté repartida la propiedad de los factores productivos y cuál sea el sistema de precios o retribuciones vigente en el país.



Para reflejar intuitivamente la desigualdad se suele acudir al análisis gráfico, en particular a la curva de Lorenz. Esta curva sirve para mostrar la relación que existe entre los grupos de la población y sus respectivas participaciones en el ingreso nacional.



La diagonal OO representa una distribución igualitaria en la que cada porcentaje de familias recibe un porcentaje igual del ingreso. Esta línea se suele llamar de equidistribución o de distribución igualitaria. La curva de Lorenz indica la distribución del ingreso en el año correspondiente.



Cuanto más alejada está la curva de Lorenz de la diagonal, mayor será la desigualdad de la distribución del ingreso nacional. En otras palabras, cuanto mayor es el área de desigualdad (zona comprendida entre la línea de equidistribución y la curva de Lorenz), mayores serán las diferencias del ingreso en el país en cuestión.





La distribución funcional del ingreso:



La distribución funcional del ingreso se refiere al reparto del ingreso entre los factores de la producción, fundamentalmente el trabajo y el capital.



La parte del ingreso que corresponde al trabajo y la que se destina a retribuir el capital depende de la proporción de estos factores utilizada en la producción y de la relación entre los precios de dichos factores.





La política distributiva y sus instrumentos:



Es frecuente que el estado intervenga tratando de lograr que las diferencias de ingreso no sean muy acusadas.



La política distributiva comprende un conjunto de medidas cuyo objetivo principal es modificar la distribución del ingreso entre los individuos o los grupos sociales.



Los instrumentos de que dispone la política de distribución son:



1. El sistema impositivo.

2. Los gastos de transferencias (seguro de desempleo, jubilaciones y pensiones).

3. Medidas de intervención directa en el mecanismo de mercado.





El sistema impositivo:



Los impuestos son una imposición del estado a los individuos, unidades familiares y empresas, para que paguen una cierta cantidad de dinero en relación con determinados actos económicos, como por ejemplo: realizar el consumo de un bien, obtener ingresos por el trabajo o generar beneficios por las empresas.



Según sobre quién recaigan
· Impuestos directos: recaen sobre el contribuyente y no sobre los bienes (impuesto a las ganancias)

· Impuestos indirectos: son los recaudados en el momento de comprar los bienes y servicios y, por lo tanto, afectan indirectamente al contribuyente (IVA)

Según su proporción
· Impuestos regresivos: el porcentaje tributado es cada vez menor a medida que el ingreso aumenta (ganancias).

· Impuestos progresivos: a medida que el ingreso aumenta se tributa un porcentaje mayor.

· Impuestos proporcionales: se paga un porcentaje constante del ingreso (IVA).






Los gastos de transferencias:



Los impuestos tienen como objetivo primordial conseguir recursos financieros para el sector público y, subsidiariamente, modificar la distribución de los ingresos.



Las transferencias son los pagos que se realizan sin la provisión correspondiente de bienes y servicios por parte del receptor.



Las transferencias persiguen garantizar una base mínima de nivel de vida para todos los individuos y procurar una igualación primaria en la distribución del ingreso. El seguro de desempleo y las jubilaciones y pensiones garantizan una base mínima a personas que, de otra forma, no podrían obtener tales ingresos.





Intervención directa en el mecanismo de mercado:



Estas medidas actúan en el proceso de formación de los ingresos, esto es, sobre las fuerzas de la demanda y la oferta de mano de obra y sobre otros factores de la producción, tales como el capital. Ejemplos conocidos de este tipo de políticas son la imposición de salarios mínimos, la limitación de los dividendos y los alquileres, y los controles sobre los precios de determinados artículos generalmente de primera necesidad. Otro ejemplo es la congelación temporal de los salarios.



Si estas políticas no se basan en un análisis minucioso del funcionamiento de los mercados, pueden romper el equilibrio del mismo. Así, por ejemplo, el establecimiento de un salario mínimo disminuye la cantidad demandada de trabajo, de forma que del sector de los trabajadores salen ganando los que siguen empleados y pierden los que se ven despedidos.





La intervención del estado en la economía: la política fiscal




Las funciones y los objetivos del sector público:



Las principales funciones del sector público son:



· Fiscal. Estableciendo y cobrando impuestos.



· Reguladora. Mediante leyes y disposiciones administrativas que afectan a la actividad económica. Así, se establecen controles de precios a algunas industrias, se regulan los monopolios y se protege a los consumidores en materias relacionadas con la publicidad, la sanidad o la contaminación.



· Proveedora de bienes y servicios. Mediante las empresas públicas, el Estado facilita bienes y servicios públicos (defensa, transporte, enseñanza), produce bienes de consumo o producción (automóviles, agua, energía).



· Redistributiva. Tratando de modificar la distribución de la renta o de la riqueza entre personas, regiones o colectivos, procurando que resulte más igualitaria.



· Estabilizadora. Procurando controlar los grandes agregados económicos, evitando excesivas fluctuaciones de los mismos y tratando de paliar los efectos de las caídas de la actividad económica.





Objetivos del sector público:



Los gobiernos, con su intervención en la economía, persiguen unos objetivos últimos de carácter general, tales como el progreso económico y social del país.



Para conseguir esos objetivos últimos, los gobiernos tratan de conseguir unos objetivos económicos:



· El mayor nivel de empleo posible.

· La estabilidad de los precios.

· El crecimiento económico.



A más largo plazo, el estado también persigue otros objetivos, como por ejemplo el logro de una equitativa distribución del ingreso y el equilibrio de los intercambios comerciales con el resto del mundo.





Los instrumentos del sector público: la política fiscal




El gobierno, para alcanzar los objetivos que se propone, se vale de la política económica. Ésta generalmente se lleva a cabo mediante los instrumentos que proporcionan la política fiscal y la política monetaria.





La política fiscal:



Las decisiones del gobierno referentes al gasto público y a los impuestos constituyen la política fiscal.



Los ingresos públicos son los ingresos del estado obtenidos fundamentalmente a través de los impuestos.



Los impuestos son los ingresos públicos creados por ley y de cumplimiento obligatorio por parte de los sujetos contemplados en la misma.



Al igual que con el gasto público, el gobierno puede actuar sobre la economía utilizando los impuestos. Si el nivel de actividad económica es relativamente bajo y existe un volumen considerable de desempleo, el gobierno puede reducir los impuestos con el objeto de impulsar la demanda de consumo. Por el contrario, si la demanda agregada es superior a la capacidad productiva del país, una estrategia puede consistir en elevar los impuestos.





El presupuesto del sector público:



El presupuesto del sector público es una descripción de sus planes de gasto y financiación.



Presupuesto = Ingresos públicos – Gastos públicos



Si los ingresos públicos superan a los gastos públicos habrá un superávit presupuestario. Por el contrario, un déficit presupuestario tendrá lugar cuando los ingresos públicos sean menores que los gastos públicos. El presupuesto estará equilibrado cuando los ingresos sean iguales a los gastos públicos.



La política fiscal será expansiva cuando se programen descenso en los impuestos y/o aumento en el gasto público, lo que tenderá al incremento del consumo privado y de la demanda agregada, provocando mayor producción y empleo.



La política fiscal será restrictiva cuando se proyecten mayores impuestos y/o disminución del gasto público, impulsando una disminución del consumo privado y de la demanda agregada, ocasionando un descenso de la producción y el empleo.



Lógicamente, las medidas expansivas tenderán a crear déficit en el presupuesto, mientras que las políticas restrictivas actuarán en sentido contrario.





El carácter automático de la política fiscal:



Las política fiscales discrecionales son las que exigen tomar medidas explícitas. Las más significativas son:



· Los programas de obras públicas y otros gastos.

· Los proyectos públicos de empleo.

· Los programas de transferencias.

· La alteración de los tipos impositivos.



La visión de la política fiscal como instrumento estabilizador de la actividad económica puede hacer pensar que sólo ayuda a controlar la economía si se adoptan políticas discrecionales.



Aunque las políticas discrecionales son importantes, el sistema impositivo tiene unos efectos automáticos sobre la evolución de la actividad económica, es decir, sobre las depresiones y sobre las expansiones.



Una depresión es un período prolongado de baja actividad económica y elevado desempleo.





Los impuestos como estabilizadores automáticos:



Un estabilizador automático es cualquier hecho del sistema económico que tiende a reducir mecánicamente la fuerza de las recesiones y/o expansiones de la demanda sin que sean necesarias medidas discrecionales de política económica.



Es frecuente que los impuestos sean de naturaleza proporcional, es decir, que produzcan ingresos que suponen un determinado porcentaje del producto nacional. Cuando esto ocurre, resulta que la recaudación se altera de forma automática, incrementándose a medida que aumenta el producto nacional, y ocurrirá lo contrario si tiene lugar una recesión. Por tanto, los impuestos proporcionales cumplen la misión de un estabilizador automático de la actividad económica.





Otros estabilizadores automáticos:



Durante las fases de recesión aumenta el desempleo y con él los subsidios a los desocupados, mientras que en los años de fuerte crecimiento, al reducirse el desempleo, disminuyen esos pagos incrementándose paralelamente los fondos que recauda el estado en forma de cargas sociales. De esta forma, el seguro de desempleo ejerce una presión estabilizadora contribuyendo a reducir la demanda cuando ésta es excesiva o colaborando en mantener el nivel de consumo si la actividad económica está descendiendo.



Otros programas asistenciales, como las jubilaciones, también pueden mostrar un comportamiento anticíclico, actuando como estabilizadores automáticos.



No todos los estabilizadores automáticos se originan en la actuación del sector público. Los ahorros de las empresas y las familias, las sociedades anónimas que pagan dividendos fijos, actúan también como estabilizadores.



Los estabilizadores automáticos reducen parte de las fluctuaciones económicas, pero no las eliminan completamente.





Limitaciones al empleo de políticas fiscales discrecionales:





Programas de obras públicas y otros gastos:



Los programas de obras públicas han constituido la forma más frecuente de enfrentarse a las depresiones. Estos proyectos tenían como objetivo fundamental dar trabajo a los desempleados, pero muchas veces el estudio previo era insuficiente o eran de escasa utilidad pública.



La evidencia demuestra que se necesita mucho tiempo para, por ejemplo, poner en marcha un hospital o para construir una carretera. Antes de iniciar cualquier obra pública es necesario llegar a un consenso político sobre qué obras son prioritarias. Posteriormente, hay que elaborar anteproyectos que analicen la viabilidad de la inversión. Luego, habría que iniciar actuaciones legales a fin de expropiar y comprar terrenos, y por último comenzar a construir.



Como promedio, desde que se comienza a considerar la posibilidad de desarrollar un proyecto hasta que de hecho se comienza a gastar en él, transcurren como mínimo tres años. De esta forma, puede suceder que los pretendidos efectos expansivos tengan lugar cuando la economía ya ha superado la recesión.





Proyectos públicos de empleo:



El objetivo es contratar trabajadores desempleados durante períodos cortos de tiempo. Estos proyectos evitan uno de los principales inconvenientes de los programas de obras públicas, ya que se pueden comenzar y abandonar rápidamente.



Las limitaciones de este tipo de programas se relacionan con la importancia secundaria que suelen tener y con que el cambio a otro puesto de trabajo regular suele ser difícil.





Los programas de transferencias:



El seguro de desempleo y las jubilaciones actúan como estabilizadores automáticos. Además de éstos, el sector público establece diversos programas discrecionales de transferencias hacia ciertos sectores marginados del mercado de trabajo (grupos especialmente afectados por la desocupación, como los jóvenes o trabajadores pertenecientes a industrias en reconversión). En estos casos, o bien se establecen subvenciones o bonificaciones sobre los aporte jubilatorios a pagar por parte de la empresa (caso de los jóvenes), o se amplía el período durante el cual los trabajadores despedidos tienen derecho a percibir la prestaciones por desempleo, o se arbitran programas de jubilaciones anticipadas (trabajadores de industrias en reconversión).



La dificultad de estos programas sociales es que suelen ser de una vía de una sola dirección: una vez establecidos resulta difícil reducirlos o eliminarlos, incluso durante las fases de expansión.





Alteración de las tasas impositivas:



Ante una recesión, si se reducen (por ejemplo) las tasas sobre el ingreso de las personas físicas, se impedirá que descienda el ingreso disponible y con ello el consumo. Una de las ventajas de eta política anticíclica es que, cuando las tasas se han modificado, la reducción de los impuestos se difunde en forma rápida a toda la población estimulando el gasto.



Sin embargo, transcurre un cierto tiempo desde que el Ministerio de Economía propone alterar los tipos impositivos hasta que el Congreso lo aprueba. Además, una vez desaparecidas las circunstancias que aconsejaban reducir las tasas, resulta difícil e impopular volver a subirlos.





Los enfoques monetaristas y keynesianos:



Enfoque clásico o monetarista Enfoque keynesiano


Supuestos de partida


· Las economías tienen mecanismos autocorrectores que eliminan los desajustes y hacen innecesaria la intervención estabilizadora estatal.



· Las economías tienden a largo plazo hacia el pleno empleo de los recursos productivos.
· Tal como evidenció la crisis de 1929, no existe un mecanismo automático que haga que la economía tienda siempre hacia el pleno empleo de los recursos.

· Los precios y los salarios no son tan flexibles como defendían los clásicos. Especialmente las rigideces a la baja de los salarios dificultan los ajustes.


El papel del sector público


· Limitar el gasto público en lo posible.



· El presupuesto público se debe mantener equilibrado anualmente.
· Ante una recesión motivada por una demanda agregada insuficiente el sector público debe intervenir manipulando los gastos y los impuestos.

· El presupuesto se debe equilibrar cíclicamente. Durante las recesiones se puede incurrir en déficits temporales.








NO a la intervención SÍ a la intervención

Los monetaristas
Los keynesianos

· Los monetaristas tienen su origen en la tradición de la Universidad de Chicago (USA) y en la obra de Milton Friedman.

· Confían en el libre juego de las fuerzas del mercado como instrumento para situar la economía próxima al pleno empleo.

· La intervención del estado se debe reducir a lo mínimo posible: en esencia, a controlar estrictamente la cantidad de dinero.
· Los keynesianos son los seguidores de las teorías elaboradas por J. M. Keynes (1833 – 1946).

· Rechazan el supuesto de que la economía tiende libremente al pleno empleo de los recursos productivos.

· Recomiendan la intervención del estado mediante las políticas monetaria y fiscal, especialmente esta última, con el objeto de estabilizar la economía.








El déficit y su financiación:



El sector público ha incrementado su participación en la actividad económica, lo que lo ha hecho incurrir en cuantiosos déficit. Para atender a sus necesidades de financiación, cuenta con tres procedimientos:



· Impuestos.

· Creación de dinero.

· Emisión de deuda pública.



Aunque los impuestos aparecen como la forma natural de financiar los gastos públicos, cuando hay déficit, suelen ser insuficientes. Además, si se está en una recesión, no se puede aumentar los impuestos porque esto la agravaría.



Un posible procedimiento para hacer frente al déficit es la creación de dinero. Pero esto implica poner en práctica una política monetaria expansiva que puede tener efectos contraproducentes (procesos inflacionarios y de pérdida del poder adquisitivo).



Otra posibilidad e emitir deuda pública, es decir, poner a la venta títulos de renta fija (bonos y obligaciones) por parte del Estado. Esta iniciativa puede contribuir a elevar las tasas de interés y a reducir las posibilidades de financiación de la inversión privada. Este fenómeno se ha denominado efecto desplazamiento de la actividad económica privada por el sector público.



El efecto desplazamiento o expulsión es la proposición según la cual el gasto público, los déficit presupuestarios o la deuda del estado reducen la cantidad de inversión de las empresas.

POR LA EQUIDAD

Declaración de Salvador sobre "Acceso Abierto"
Declaración de Salvador sobre “Acceso Abierto”: la perspectiva del mundo en desarrollo

El "Acceso Abierto" significa acceso sin restricción a la información científica y su uso. Tiene apoyo creciente en todo el mundo y es recibido con entusiasmo y expectativas por parte de los países en desarrollo.

El "Acceso Abierto" promueve la equidad. Para el mundo en desarrollo, el "Acceso Abierto" aumentará la capacidad de los científicos y estudiosos de acceder a la ciencia mundial y contribuir a ella.

Tradicionalmente, la circulación de la información científica en los países en desarrollo se ha visto limitada por diversas barreras, tales como los modelos económicos, la infraestructura, las políticas, el idioma y la cultura.

En consecuencia, NOSOTROS, los participantes del International Seminar on Open Access - evento paralelo del 9º Congreso Mundial de Información en Salud y Bibliotecas y el 7º Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud acuerdan que:

* La investigación científica y tecnológica es esencial para el desarrollo social y económico.
* La comunicación científica es parte crucial e inherente a las actividades de la investigación y desarrollo. La ciencia avanza más eficazmente cuando no existen restricciones al acceso a la información científica.
* Más ampliamente, el Acceso Abierto" permite la educación y el uso de la información científica por parte de toda la población.
* En un mundo cada vez más globalizado, con ciencia que pretende ser universal, la exclusión al acceso a la información es inaceptable. El acceso a la información debe considerarse un derecho universal, independiente de las diferencias regionales.
* El "Acceso Abierto" debe facilitar la participación activa de los países en desarrollo en el intercambio mundial de la información científica, incluido el acceso gratuito al patrimonio del conocimiento científico, la participación eficaz en el proceso de generación y difusión del conocimiento y el fortalecimiento de la cobertura de los tópicos de relevancia directa para los países en desarrollo.
* Los países en desarrollo cuentan con iniciativas pioneras que promueven el "Acceso Abierto" y, por consiguiente, deben desempeñar un papel importante en la conformación del "Acceso Abierto" en todo el mundo.

Por consiguiente,

Instamos a los gobiernos a que hagan del "Acceso Abierto" una alta prioridad en las políticas de desarrollo científico, incluido:

* Exigir que la investigación financiada con fondos públicos esté disponible en forma abierta;
* considerar el costo de la publicación como parte del costo de la investigación;
* Fortalecer las revistas locales de "Acceso Abierto", los repositorios y otras iniciativas pertinentes;
* Promover la integración de la información científica de los países en desarrollo en el acervo del conocimiento mundial.

Exhortamos a la comunidad científica internacional a colaborar para garantizar que la información científica sea de libre acceso, para todos y por siempre.

Salvador, Bahia - Brasil - 23 Septiembre 2005

CORRUPCION O TRANSPARENCIA


Desde tiempos remotos se ha observado que la desmesura y el abuso de poder van acompañados de corrupción y falta de transparencia. Ya la Biblia da cuenta del reinado de Salomón quién no escatimó en pasar por encima de la ley divina, es decir el decálogo con tal de conseguir el apoyo y las garantías de los pueblos vecinos y aún más lejos al oriente. La historia de Salomón es sórdida , pues se olvida de los mandamientos de Dios y procede a efectuar uniones matrimoniales por conveniencia y finalmente en ese clima de permisividad, culmina trayendo imágenes de dioses extranjeros, lo que produce el malestar y la protesta de los ancianos de Israel.

Aunque parece un hecho anecdótico, no es tan asi, estas faltas, tan notorias en la conducción de una nación pujante traen fatidicas consecuencias, el malestar se va configurando hasta expresarse en rebelión y el resultado final es la división, con lo cual se acarrea la muerte, la destrucción y la pobreza.

Al parecer en nuestro tiempo acudimos a una serie de situaciones que hablan de corrupción, mientras existan los medios, las instituciones y las garantías para resolver, con la participación ciudadana, es posible que respiremos en forma tranquila. Cuando las instituciones funcionan, ( y de eso todos somos responsables) podemos decir, que la democracia está funcionando, y que deben ser castigados los responsables, sean del color que sean.

Cuando escucho de corrupción y de aprovechamiento, pienso en los miles y miles de personas que viven con tan pocos ingresos y que deben esperar todo un mes para recibir esa humilde pensión o sueldo "desnutrido" producto del actual sistema injusto de previsiones. Hago un llamado a todas las personas que ejercen poder a huir de la desmesura y el abuso y a actuar con transparencia. Bueno sería que todas las personas que asumen cargos públicos en representación del pueblo, hagan una declaración de sus bienes y luego comparen esta situación a retirarse de los cargos públicos. PORQUE NO ES POSIBLE QUE UNOS POCOS SE HAGAN RICOS EN NOMBRE DE LA MAYORIA DEL PUEBLO. Tan solo por el hecho de usar un cargo, que es para el servicio de todos.

La política, viene de la expresión polis, que significa la ciudad, es decir los politicos, deben estar al servicio de todos los habitantes de la ciudad, y de todas las necesidades que alli surgen. NUEVAMENTE NO ES POSIBLE, que la clase política (Sea del color que sea, porque cuando tienen que subir la dieta, no hay gobierno ni oposición) viva de una forma diferente a la gran mayoría de los ciudadanos que sufren necesidades en su alimentación, vestimenta, educación y salud. El llamado es a la transparencia en el uso de los cargos públicos y de manera especial, en el uso de los recursos públicos, que son para el uso de todos y el beneficio de las mayorías.

De lo contrario vamos a lamentar las consencuencias que produce la corrupción, la caida de las instituciones, la perdida de la confianza y finalmente el caos y la destrucción.

ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

El 12 de octubre se celebra en todos los colegios del país la historia de Cristobal Colón. Hace unos días atrás fuimos testigos de una marcha del pueblo mapuche que mostró la verdadera cara de estos hechos. Hace más de 500 años de la llegada de los extranjeros a estas tierras, son un triste recuerdo, de desolación, miseria y muerte.
Más que celebración hay que recordar con tristeza y enseñar a las nuevas generaciones a amar y respetar a las etnias y a nuestros grupos originarios, como los aymaras y los mapuches. Son los verdaderos constructores de nuestra patria. Ellos estaban primero y tienen mayores derechos sobre las tierras y la preservación de la cultura.

PARA HACER JUSTICIA


En relación a mi artículo publicado en este blog acerca del 5 de octubre y la celebración del NO, acerca de algunos comentarios que me han llegado al correo. Es necesario hacer justicia y mencionar que en muchos partidos políticos, tanto de la concertación, como de la izquierda extra- parlamentaria (un fenómeno de esta democracia) existen hombres y mujeres de buena voluntad y con deseos de forjar una patria más justa, más fraterna y solidaria.

Desde estas páginas hacemos votos para que el trabajo de estas personas se haga más evidente y sobrepase los marcos de los partidos tradicionales y llegue a la gente. Anhelo un día, en que esta democracia se haga eco en forma masiva del sentir de los más necesitados y se legisle con más fuerza en favor de las mayorías. No puede ser que el pueblo sea partícipe solo en tiempo de elecciones y en la recuperación de una crisis. Debemos luchar para que el pueblo, en sus más variadas organizaciones, sea parte activa de las decisiones y de los cambios en nuestro país.

FOTOS DEL RECUERDO 5 DE OCTUBRE


CONSTRUYAMOS UNA DEMOCRACIA PARA TODOS

El día 5 de octubre se celebra un nuevo aniversario el triunfo del NO en Chile. Muchos fuimos los que participamos activamente en esta lucha por el logro definitivo de la democracia y que tenemos autoridad moral para hablar y decir mas que una palabra.
Recuerdo que ese día me correspondió actuar como representante del NO en uno de los recintos de votación y cosa anecdotica, como muchos de los líderes políticos no querían dar la cara por temor, un temor quizas muy comprensible por las cosas que ocurrían en nuestro país, las organizaciones sociales de la ciudad de Lota, en donde yo era pastor de la iglesia metodista, se acercaron a mi para solicitarme que representará oficialmente al único partido instrumental reconocido en ese entonces (el PPD) Partido por la Democracia.
Recuerdo que me correspondió ser el representante de esta colectividad en toda la ciudad de Lota y me perdí las celebraciones del triunfo del NO, ya que debi asistir al otro día con diversos otros personeros a la revisión de los computos a fin de entregar los informes oficiales.
Bueno, las anecdotas son diversas, junto a muchos líderes políticos y de organizaciones sindicales y sociales, esa noche del triunfo del NO, no se pudo dormir en forma normal, la gente tenía miedo y se adecuaron colchonetas y se improsivaron unos lugares de descanso, nadie queria dormir en sus casas. Felizmente las dependencias de la iglesia Metodista de LOTA eran grandes y permitió acoger a varias personas.
A los pocos días del triunfo del NO y después de organizada la democracia naciente en Chile. Lamentablemente tengo que decir, que nunca más vi a los líderes políticos y que muchas de las personas que luchamos juntos en las protestas y que arriesgamos dando la cara en situaciones públicas como las que a mi me correspondió vivir, pasamos al mas absoluto anonimato.
Los nombres de distinguidos políticos, que gran parte de su carrera la hicieron en despachos cómodos, detrás de escritorios y en la comodidad de sus habitaciones, pasaron a ocupar los lugares de privilegio de la naciente democracia, otros venidos desde el exilio o el auto exilio, con situaciones bastante privilegiadas al vivir en otros países europeos de buen status de vida, pasaron directamente de esa situación a dirigir los destinos del país.
No voy a nombrar políticos, por motivos de decendia y para no hacer vulgar este articulo, pero en los años siguientes la iglesia Metodista vivió diversos problemas económicos y su radio "LA RADIO UMBRAL" llegó a silenciar su voz y se tuvo que cerrar por falta de recursos. Se golpearon las puertas de algunos ministerios donde a esa fecha estaban los dirigentes políticos que en tiempo de dictadura usaron gratuitamente la radio UMBRAL para difundir sus ideas, pero ahora en un nuevo status desconocieron todo ello y le dieron la espalda a la ONG que fue trampolin en multiples jornadas.
Por ese entonces la iglesia contó con una muy afortunada organización, no sólo la radio UMBRAL, tambien el programa de derechos humanos PROMESA, las organizaciones solidarias y de educacion popular en el sur de Chile, como SEDEC y CEMURI, todas lideradas por pastores Metodistas que si hoy recuerdan estas líneas recordaran momentos maravillosos en el servicio en favor del pueblo. Por otro lado en la organización interna el principal Jardín Infantil de Santiago (SWEET) se extendió en un centenar de programas sociales en todo el país usando las instalaciones de las iglesias para abrir comedores populares y centros de atención a los menores y a las madres desprotegidas. Esta tarea no ha tenido el suficiente reconocimiento de tantas y tantos que ofrecieron parte de su vida en este servicio.
Todo esto para decir, que desde ese primer 5 de octubre hasta hoy he observado una constante, el triunfo del NO fue un resultado del trabajo con la Gente y para Gente. Pero el inicio y el posterior desarrollo de la democracia ha sido solo una muestra del accionar de algunos y ese beneficio aun no se vuelca hacia todas las personas. Quizas ese "miedo" de los lideres politicos de la noche del 5 de octubre se ha mantenido en el tiempo, miedo a las organizaciones armadas, miedo al sistema neo liberal, miedo a los grandes consorsios económicos.
Ese miedo se ha plasmado en un conducta que le ha dado a la democracia chilena un cierto aire de seguridad y estabilidad, pero en base al sacrificio de miles de chilenos tanto de los estratos bajos, como de la clase media que no han visto reflejado los avances y el progreso de este país en sus vidas y en su familia.
Un fiel reflejo de esto es la educación, ¿Porque en una democracia como la nuestra y en un país que ha tenido tanto éxitos en materia economica, deben los adolescentes salir a las calles para exigir calidad en la educación? ¿Porque todavía la señora "juanita" del spot del NO, recibe una pensión miserable para vivir? ¿Porqué no hemos tocado para nada la legislación que rige los destinos del país hecha en tiempos de dictadura militar? ¿Porquè todavía las organizaciones sindicales son tan débiles y sin ninguna fuerza ante los grandes empresarios? ¿Porqué la salud en este país está en una situación tan deprimente y los trabajadores de estas entidades deben recurrir a paros y huelgas para conseguir algunas mejoras? Hay muchos otros porques. Pero salta a la vista, que falta un ingrediente en esta democracia, para quienes trabajamos por el NO, sabemos la respuesta y tenemos claridad en el proceso.
Jamás recibí una nota de personeros del PPD, ni tampoco del Partido Socialista donde milité varios años, por el trabajo que realicé siendo pastor en LOTA y TOME, tanto para el éxito del NO, como para el primer gobierno democratico. Pero no es eso lo que me preocupa. Sino más bien el observar que la democracia que se construye, está dejando lo más importante afuera, la gente. Mientras no se integre con fuerza y verdadera participación a las organizaciones sociales y se le de mayor importancia a la gente, esta democracia seguirá siendo pálida y vacía, compuesta y dirigida por personas que no se identifican con las personas y sus procesos y sufrimientos.
Desde el evangelio quiero hacer un llamado a construir la democracia con la gente y para la gente y a generar verdadera participación, de acuerdo al mensaje comprometido con la gente, de Jesús en el evangelio de Lucas 4:18
QUE EL SEÑOR NOS BENDIGA A TODOS

LA CONVERSION DE SAULO


Es una de las experiencias impáctantes en la Biblia, el libro de los Hechos Capítulo 9 relata con detalles esa vivencia.

En nuestras comunidades hoy hablamos acerca de este proceso de conversiòn.

TIEMPO DE CRISIS


Parece increíble, quizas nadie lo pensó, muchas de las personas que fueron parte de esta crisis, nunca quisieron llegar a este punto, todo lo que hicieron desde sus puntos de vista lo hacían pensando en que poseían la verdad absoluta, se rompió el diálogo y cada cuál caminó en su propia dirección.
Después de sentir y ver los efectos de las bombas y de las balas, nos percatamos que ya vivíamos en el infierno y fue demasiado tarde para salir de ese lugar. Hasta hoy se viven los efectos de esta crisis.

UNA FECHA DOLOROSA

EL 11 DE SEPTIEMBRE ES PARA LOS CHILENOS UNA FECHA MUY DOLOROSA, TRAE A LA MEMORIA EL BOMBARDEO A LA MONEDA, QUE PASO A LA HISTORIA COMO EL MOMENTO EN QUE SE DESMORONA LA DEMOCRACIA Y LA VIDA REPUBLICANA, DANDO PASO A UN TIEMPO DE SOMBRAS Y DE DUDA, DONDE EL VALOR DE LA VIDA FUE MENOSPRECIADO.

EL 11 DE SEPTIEMBRE DEBE HABLARNOS AL CORAZON, PARA QUE NUNCA MAS LOS CHILENOS NOS DIVIDAMOS COMO HERMANOS, Y PENSEMOS EN UNA PATRIA FUERTE Y FRATERNA, SOLIDARIA Y RESPETUOSA DE LA VIDA. UNA FRANJA LARGA Y ANGOSTA DE TIERRA, QUE DEBE SER AMPLIA EN AMAR Y PERDONAR Y SER CAPAZ DE MIRAR HACIA EL FUTURO.

SABEMOS QUE MIRAR AL PASADO, SOLO ES UN EJERCICIO DE APRENDIZAJE, YA QUE NO PODEMOS HACER NADA, POR LAS COSAS QUE OCURRIERON, PERO SI PODEMOS MIRAR HACIA ADELANTE Y CONSTRUIR UN PAIS COMO HERMANOS, DONDE TODOS Y TODAS Y TIENEN UN ESPACIO, UN LUGAR Y UNA OPORTUNIDAD.

LA SOCIEDAD QUE CONSTRUIMOS DEBE SER AMPLIA, DEBE SER SOLIDARIA Y FRATERNA, DEBEMOS SUMAR ESFUERZOS POR SUPERAR LAS DESIGUALDADES, QUE SON EL GERMEN DE LA VIOLENCIA Y QUE PRODUCEN LOS ENFRENTAMIENTOS ENTRE HERMANOS. DEBEMOS EVITAR LA DISCRIMINACIÓN Y RESPETAR LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO, PODEMOS SER CAPACES DE CONSTRUIR UN PAIS CON TODOS Y PARA TODOS. Y DE ESA FORMA LOS NUEVOS 11 DE SEPTIEMBRE SERAN PARA RECORDAR EL PAIS QUE HEMOS CONSTRUIDO JUNTOS.

SENADOR FLORES CERRO ENCUENTRO DE INFORMATICA


CON LA PRESENCIA DEL SENADOR FERNANDO FLORES SE CLAUSURO EL ENCUENTRO NACIONAL DE INFORMATICA EDUCATIVA, QUE SE REALIZO EN LA UNAP, IQUIQUE, LOS DIAS 24 Y 25 DE AGOSTO.
A ESTA IMPORTANTE ACTIVIDAD ASISTIO EL LICEO SUPERIOR SINAI, REPRESENTADO POR EL COORDINADOR PROF LUIS CORTES Y EL ALUMNO DEL TALLER DE COMPUTACION DANIEL ULLOA.
LOS TEMAS DE ESTE ENCUENTRO GIRARON EN TORNO A COMPARTIR EXPERIENCIAS ACERCA DE COMO HACER MAS EXPEDITO EL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMATICA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
LAS PALABRAS DEL SENADOR FLORES FUERON MUY ACERTADAS, CUANDO EL SE DEFINE COMO UNA PERSONA INTERESADA EN INVERTIR EN TECNOLOGIAS EN FAVOR DE LA LABOR EDUCACIONAL. EL DIJO "De nada vale tener tencologías, si no se pueden usar adecuadamente" EL SENADOR SUEÑA CON EL DIA EN QUE TODOS LOS COLEGIOS DE ESTA REGION TENGAN BANDA ANCHA Y SEAN CENTROS DE APOYO A SUS COMUNIDADES Y QUE LOS PROFESORES REALICEN TODAS SUS ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN FORMA VIRTUAL.
POR LO PRONTO, DEBEMOS ATENERNOS A LAS CONDICIONES EN QUE TRABAJA CADA LICEO Y SACAR EL MAXIMO PROVECHO DE LAS TECNOLOGIAS A NUESTRO ALCANCE.

CELEBRAMOS LA PAZ


CELEBRAMOS LA PAZ Y TODOS LOS ESFUERZOS POR HACER DE ELLA ALGO DURADERO EN EL TIEMPO.
ORAMOS A DIOS PARA QUE TENGAMOS UNA ORGANIZACION MUNDIAL MAS FUERTE Y RESPONSABLE PARA MANTENER LOS VINCULOS Y DIALOGOS EN FORMA PERMANENTE.
GUARDAMOS VIVA LA ESPERANZA DE QUE LA PAZ SEA TOTAL EN LAS VIDAS Y CORAZONES DE MILES DE PERSONAS. ESPECIALMENTE POR LOS MENORES, QUE HAN SUFRIDO EL RIGOR DE LA GUERRA. "Pero el fruto del Espíritu es amor, gozo y paz..." Gálatas 5:22

BIENVENIDA LA PAZ

NO MAS GUERRA


POR LOS NIÑOS Y POR EL FUTURO

¡ NO A LA GUERRA !

LA GUERRA LA PAGAN LOS INOCENTES

Hay imagenes desgarardoras, especialmente por la muerte de los niños, en una guerra de la que son culpables los adultos.
Tenemos a través de internet, una serie de imagenes que nos muestran la crueldad de la guerra, especialmente cuando el blanco es la población civil, y de manera muy destacada los cuerpos inertes de los menores que han caído sin que ellos tengan una razón clara para ello.

Lo más triste de este conflicto, es que como una comunidad internacional no hemos sido capaces de detener, la guerra fratricida, es decir entre pueblo hermanos.

La debilidad de las Naciones Unidades ha quedado de manifesto ante la imposibilidad de detener los bombardeos y la mortandad de menores.

Desde estas humildes páginas, hacemos fuerza para que pronto terminen los enfrentamientos y se acerquen las conversaciones para una paz duradera para que nunca mas seamos testigos de estas imágenes, que cortan la vida de los niños.

Jesús dijo, "dejad a los niños venir a mi, y no se lo impidan, porque de ellos es el reino de Dios". Sin lugar a dudas cuando permitimos la muerte de los inocentes, estamos yendo en contra de la voluntad de Dios y de las palabras de nuestro Señor. En la medida que hagamos esfuerzos por eliminar el fantasma de la muerte, acercamos el Reino de Dios a nosotros.

FIGURAS DE CAIN Y ABEL


RECORDAMOS LOS TIEMPOS BIBLICOS

CAIN Y ABEL


CAIN Y ABEL EN LA ACTUALIDAD

LA HUMANIDAD CONTINUA COMO CAIN

Cuando resuenan con fuerza los bombardeos de Israel hacia el Libano y cuando en medio de la frialdad del mundo mueren personas inocentes, nos recordamos de las palabras pronunciadas por Caín ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?.
Esa pregunta llena de hipocrecía y frialdad, representa el lado oscuro de la humanidad, es el lado del desproposito, de la desmesura y la falta de preocupación por el otro. Pero aún mas es la carencia en el reconocimiento de nuestra principal responsabilidad para con toda la humanidad.

En la historia de Caín y Abel se representa a la humanidad, en Caín a los poderosos, a aquellos que tienen más fuerza y autoridad y en Abel a los humildes, a los pobres y a los desvalidos, quienes deben recibir la protección de los primeros. Caín es el hermano mayor, pero esa categoría en este caso no es un dato de tipo familiar sino que es una representación simbólica que nos permite ver , la responsabilidad y el cuidado que se debe tener en cuenta en el desarrollo de la vida.

¿Soy acaso guarda de mi hermano? No es una pregunta inocente, es una afirmación marcada de crueldad y de resistencia a la voluntad divina a vivir en paz y en fraternidad, es una forma de evitar el diálogo, aún con Dios para buscar soluciones a los conflictos. Siempre hay y habrá conflictos, diferencias y diversidades, pero estas deben ser resueltas en la forma que se ha establecido para los seres humanos, a través del diálogo, la convivencia y la disposición a la paz y a la fraternidad.


LA SOBERANIA DE DIOS

"Tuya es oh Jehová, la magnificencia y el poder, la gloria la victoria y el honor, porque todas las cosas que están en los cielos y en la tierra son tuyas. Tuyo Oh Jehová, es el reino, y tu eres excelso sobre todos. Las riquezas y la gloria proceden de ti, y tu dominas sobre todo, en tu mano está la fuerza y el poder, y en tu mano el dar grandeza y poder a todos." I Crónicas 29:11-12

Hablar de la soberanía de Dios hoy puede sonar a cosa del pasado para muchos, especialmente cuando vemos tanto avance de tecnología y por otro lado un fuerte despliegue de fuerza y poder. Es común observar que los gobernantes de las anciones hacen gala de su poder y el despliegue de su fuerza. Lo más característico de esta época es la fuerza y poder del dinero, las negociaciones y la desmesura.

Pero el texto bíblico nos lleva a elogiar la conducta de un líder que a pesar de tener un fuerte éxito militar, gran avance en la economía de su tiempo, nunca olvidó que todo aquello era producto de su fe y de su relación con Dios. El rey David, fue humilde para reconocer que toda la fuerza y el poder, incluido el poder económico provenían del Señor de la vida.

También David hace un reconocimiento, a que todas las cosas provienen de Dios, esto le da más fuerza a su mensaje, sobre la soberanía y a la vez se trata de un reconocimiento de que no somos nada, sino simples pasajeros en esta tierra, esto lo manifiesta en su obra , los salmos de David ( Salmo 90).

Para nuestra reflexión actual es muy valido el mensaje del rey David , en medio de una sociedad donde se hace gala de la desmesura, y donde parece que los seres humanos sentimos que nuestras vidas son eternas y no somos capaces de reconocer que todas las grandezas, todos los éxitos son bendiciones del Señor. Si fueramos capaces de reconocer, que en todo hay una intervención divina, que cada vez que tenemos logros, o podemos hacer el bien se trata de una inspiración.

Nuestra humanidad es más tendiente a hacer lo que es malo, a discriminar y a romper lo creado. Cuando podemos construir puentes de amistad, cuando podemos extender la mano y ser motivo de bendición, es producto del accionar de Dios. Debemos ser más humildes y reconocer nuestra realidad, que solo vivimos, actuamos y nos movemos gracias a ese soplo de vida que nos permite estar vigentes.

Ante las situaciones de pobreza del alma que caracterizan a nuestra sociedad, sería bueno dirigir nuestras miradas a las páginas de la Biblia llenas de mensajes de ánimo y esperanza, para construir un mundo más humano y más fraterno.




LA CALIDAD DE LA EDUCACION

La mejor forma de mejorar la calidad de la educación es apuntar a capacitar de manera profunda y real a los profesores. Una preocupación real por el docente, tanto en su perfeccionamiento como en su persona.

Mejorar los aspectos laborales ,en cuanto al sueldo y los bonos, asi como también en la estabilidad laboral. Pero lo que llegaría ser un gran atractivo es que los perfeccionamientos docentes se cancelaran, de esta forma, tendrìamos a un docente mas dispuesto, tanto a la capacitación como a la evaluación permanente. La mejor forma de lograr metas es tener al personal con el que vamos a trabajar, feliz, y realizado.

Me ha correspondido asistir a esos perfeccionamientos planificados, y son una lata, muchos van solo para firmar, y hacer una especie de acto de presencia. De tal manera que lo que ocurre en un auto engaño. Demasiadas cargas, exceso de trabajo, finalmente, sin ningún incentivo, nadie se interesa por la calidad de la educación, todos se preocupan más bien por la cantidad y no tanto por la calidad.

Hagamos un esfuerzo, por mejorar en la calidad, para este fin, una primera muestra es la preocupación por el docente, que es el motor de la educación y es la principal garantía de la calidad.

VIEJO, MI QUERIDO VIEJO

Es parte de la letra de una antigua canción, a propósito de las tristes noticias, acerca de personas de avanzada edad, tanto mujeres como varones que mueren en la más completa soledad y abandono. Esto nos lleva a meditar en el hecho de que aquellas culturas y sociedades que no se preocupan por sus ancianos, son culturas y sociedades decadentes que están sembrando semillas de destrucción.

La Biblia, en muchos pasajes exhorta al cuidado y preocupación por los ancianos, el Profeta Joel dice (Joel 2:28ss) "vuestros ancianos soñaran sueños y vuestros jóvenes verán visiones" al referirse a la acción del Espíritu de Dios. Es el propósito divino que ambas generaciones se unan en la construcción de una nueva sociedad más justa y fraterna. Cuando las generaciones se rompen, o escasea la preocupación por los más ancianos, es la sociedad en su conjunto la que se resiente.

Es oportuno preguntarnos acerca del abandono. ¿Es sólo el abandono de parte de los hijos? ¿Solamente debemos pensar esto como una acción individual? ¿No se trata de un problema social y comunitario? Es importante que la sociedad en su conjunto tome las medidas para evitar que los ancianos mueran en la soledad y abandono, pero no sòlo eso sino también, que aquellos que no han muerto ni están pasando situaciones que ameritan la publicidad de los medios de comunicación sean igualmente atendidos. Por ejemplo el tema de las pensiones, la atención de salud, los programas de la tercera edad, los programas de apoyo, etc.

Esta situación debe ser atendida en su conjunto, como una preocupación social, en un país que se ha ido caracterizando por el avance tecnológico, por los índices económicos, etc. Pero una mirada a las situaciones de tipo social, nos deja en desventaja. No nos olvidemos de la letra de la canción "viejo, mi querido viejo".


CON LA GENTE POR LA GENTE Y PARA LA GENTE

Un aprendizaje obtenido después de la movilización de los estudiantes en Chile, tiene que ver con la necesidad de participación. Es una necesidad sentida en las democracias modernas como la nuestra. Chile no escapa al nuevo fenòmeno que se da en muchos países latinoamericanos con democracias de una débil representación y participación.

Las personas hoy queremos ser parte de las soluciones, ser oidas y tomadas en cuenta. Es lo que han escrito en las pancartas los alumonos del país en razón de uno de los principales temas de gobierno, la educación. Como producto de la movilización de los estudiantes, se ha formado una comisión amplia, que permite captar las opiniones de muchos sectores de la población para llegar a reformar y hacer todos los cambios que sean necesarios a la educación chilena.

Pero hay otros problemas, en los cuales también la gente quiere tener mayores grados de participación, por ejemplo, la salud, la vivienda, la previsión, la delincuencia, es muy probable, que al escuchar a las personas tendremos aportes nuevos y significativos, quizas se trata de un trabajo de mayor dedicación, pero al final los frutos serán más efectivos y fortalecerán la tarea democrática del país.

Hemos aprendido algo de importancia, debemos trabajar con la gente, con los problemas que preocupan y afectan a la gente y con soluciones en favor de la mayoría del país.

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL : UN APRENDIZAJE



Estamos siendo parte de un hecho histórico de proporciones, el movimiento de los estudiantes que ha generado la más amplia participación de diversos sectores de la población. El movimiento ha superado los esquemas de los partidos políticos tradicionales, tanto de gobierno como de oposición. Demostrando la tesis planteada anteriormente en estos artículos sobre la necesidad de abrir nuevos espacios de participación y dar lugar a la ciudadanía, a las organizaciones sociales, en suma a la gente, más allá, de los pensamientos políticos, culturales, religiosos u otras tendencias de opinión.
El aprendizaje, es al más puro estilo de una educación moderna, participativa y significativa, hemos aprendido en pocos días lo que significa organización, seriedad y compromiso.Los alumnos agrupados en una organización no piramidal, sino más bien horizontal, han privilegiado la participación en sentido democrático, pero por sobre todo hay seriedad y madurez, donde priman los objetivos y los propósitos de la gente por encima de los pensamientos particulares de los líderes. Estos últimos aparecen como instrumentales, se van multiplicando y diversificando a medida que avanza el conflicto.
Hay una gran diferencia con el modo tradicional de hacer política, donde los líderes de siempre, buscan figurar e imponer sus pensamientos por en cima del bien común, es típico observar en el liderazgo tradicional un intento frecuente por imponer las ideas de tal o cual partido o las tendencias de un determinado sector, los cuoteos, la búsqueda de consensos, etc.
Hace falta verificar si este aprendizaje se instala en nuestra sociedad y nos pueda mostrar en los hechos y en la vida diaria, cambios, y que estos cambios se reflejen en nuevas posturas, menos mezquinas, más generosas, pensadas en el bien común, de la gente, de toda la ciudadanía, de esta forma, toda la gente volverá a recupera la confianza en las instituciones, los partidos políticos y las diferentes instancias de la vida en democracia.
Pero, com o en todo aprendizaje debemos proceder a un tiempo de evaluación, la movilización no puede seguir permanentemente, los alumnos deben volver a sus colegios y las diversas organziaciones sociales a privilegiar la participación, los partidos políticos y el gobierno en particular, hacer un mayor esfuerzo por abrir los espacios de participación y sobre el hecho puntual de esta movilización, darse a la tarea de transformar la educación en un referente de calidad, modificar y cambiar las leyes que impiden que esto se concrete y con una organización plenamente participativa permitir el acceso de todos los sectores en la creación de nuevas instancias que reflejen que este aprendizaje ha tenido lugar.
Mi reflexión com o teológo es vincular los hechos de la vida cotidiana con el mensaje de la Biblia. Son dos lecturas obligadas, una la del texto bíblico y otra , la que aroja la realidad. La Biblia nos enseña que Dios ha estado presente desde la creación en la historia y en el libro del Exodo, nos dice que escuchó el clamor del pueblo de Israel, escuchó desde los cielos el clamor de los oprimidos, de aquellos miles de trabajadores, que día a día sufrían la dura servidumbre en manos del Faraón. La acción de Dios se vió reflejada en la acción decidida de hombres y mujeres capaces de luchar en pro de una liberaciòn, al comienzo parecía imposible, como podría decir alguién "no hay por donde". La dura mano del Faraón y su sistema político y económico eran una muralla dificil de superar, pero al paso del tiempo las cosas se comienzan a dar, Dios va obrando en medio de las personas que anhelan la libertad, desean y sueñan un nuevo orden, una nueva forma de vida, y en esos sueños y anhelos se va forjando una lucha diaria, la unión de propósitos y finalmente la caminata. El texto bíblico nos muestra que no hay milagro, sin participación, los milagros ocurren, pero , primero se dan en nuestros corazones, en nuestros sueños y anhelos, finalmente se concretan, en la caminata, en la unión de las manos, en la coordinación de voluntades. No hay apertura de las aguas, sin cruce del mar. La gente vió el milagro en la medida que se atrevió a entrar en las aguas. Asi es también en nuestro tiempo, en la medida que nos arriesgamos y caminanos todos en pro de una sociedad mejor, más justa, más igualitaria, más participativa, esos sueños se harán realidad y se concretarán en la vida de todos.

ES NECESARIO HACER CAMBIOS PROFUNDOS


La movilización de los estudiantes a lo largo del país pidiendo calidad de la educación nos enseña a todos que es necesario hacer cambios profundos, estos cambios deben ser hechos en la práctica y con todos los actores sociales.
La petición de rebaja de tarifas o gratuidad de la PSU, es solo un paliativo, los cambios profundos y que también están incluidos en las peticiones estudiantiles son los relativos al ordenamiento legal y la administración de la educación en nuestro país. De una vez por todas debemos oir la voz del pueblo, esta vez expresada en forma valiente por los niños y niñas del país.
Un cambio profundo en la educación, en la forma que esta debe estructurarse no es solo responsabilidad del gobierno o de la conecrtación, es más no solo de la clase dirigente de las cúpulas políticas del país. Ya debemos dejarnos de las hegemonías y descubrir la realidad, que los partidos políticos no son los referentes más válidos de opinión, son solo un referente y por los demás , bastante desprestigiados, por la forma en que han venido haciendo política en los últimos 30 años.
Los cambios se deben realizar con la participación de toda la ciudadanía, y de una vez por todas debemos dejar de temer a la gente. Si esa misma gente que fue la propaganda con la que ganamos el NO, y luego el regreso a la democracia. Por la gente y con la gente se debe hacer democracia y el trabajo de los grupos políticos y las corrientes de opinión se debe hacer en torno a la participación de todos. No debemos temer a la participación, hace falta una consulta popular, un plesbicito, etc. Todas estas formas de verdadera y auténtica participación.
Hoy son los alumnos, que se han organizado y han mostrado una madurez y documentación civica muy interesante, pero detrás de ellos están los padres, los trabajadores, los profesores, etc. Hay una gran red de participación ciudadana, y no pueden ser sólo la cúpulas políticas las que tomen las decisiones, sino que debemos hacer participar a toda la ciudadanía en la generación de nuevas leyes, más justas, más democráticas y participativas.
El resultado de esta movilización no debe ser una ganancia política, ni para los carteles de la oposición, ni para las bancadas de gobierno, debe ser un triunfo de la ciudadanía y de la gente. No tengamos miedo, los alumnos nos han dado muestra de que los cambios son posibles, y que la gente es más madura y responsable de lo que podemos pensar.
Una solución es formar una mesa tan amplia, que incluya a todos los actores sociales en la reformulación de las leyes y las disposiciones administrativas en favor de una educación más justa , de calidad e igualitaria.
Se que Dios está mirando con mucha atención y está actuando de parte de los niños y en bien de toda la ciudadanía.

POR EL DERECHO A MANIFESTARSE

Los alumnos de la enseñanza media o secundarios de todo el paìs han protagonizado en estos dias uno de los paros y protestas más destacados y documentados de los últimos 30 años. Es precisamente en democracia donde los alumnos nos están dando lecciones de civilidad, madurez y gran tezón al mantener sus demandas y peticiones a lo largo de estas manifestaciones.

Lo que ellos piden no es una exageración, sino el más legítimo derecho al acceso a la educación, y que está sea de calidad y para todos. A pesar de que los gobiernos de la Concertación han dado un fuerte énfasis en la educación, no han logrado a pesar de los serios esfuerzos, en modificar los legados de la dictadura militar en materia de legislación, organización y disposiciones administrativas en materias .

Lo que los pinguinos ( con cariño) piden, es válido, ya que nosotros los mayores que hemos participado en la generación de esta democracia , lo hemos hecho con mucha resignación, aceptando los vaivenes del sistema. Nuestra democracia, crece al alero de un sistema injusto y desigual, que permite que unos ricos se desarrollen y obtengan todos los beneficios del avance , de la ciencia y de los productos del crecimiento económico y una gran mayoría se quede al margen o se conforme con unas migajas que caen de la mesa.

Y son , justamente estos, nuestros niños y niñas, que con fuerte decisión han salido a protestar y a pedir con cantes y consignas juveniles, lo que es justo, lo que es posible, lo que es verdaderamente igualitario. Lo que ellos piden no es un imposible, es perfectamente posible, si esta sociedad que se dice democrática quiere avanzar y dejar atrás tiempos de ambientes enrarecidos, tenebrosos y de muerte. Los alumnos secundarios, están abriendo una brecha con valentía, una brecha que se debe entender y dialogar en busca de reales soluciones.

No se trata, de que el gobierno saque la "billetera" y tire unos pesos aca y otros alla, sino más quién que se realicen las reformas y los cambios, a las leyes y a las disposiciones administrativas, que se de una muestar de voluntad, por parte del poder ejecutivo y legislativo de proceder a realizar estos cambios. La educación chilena no puede seguir por estos rumbos, porque el producto final de ella será más desigualdad, más descontento y en el futuro, estos niños, serán adultos desconformes y violentos con la sociedad que hemos creado.

La manifestación de los secundarios es una señal, que el propio Dios nos dá, para decirnos, basta de injusticias y desigualdades, educación para todos y de calidad, basta de negociados con los establecimientos educacionales, las escuelas son del pueblo y para el pueblo y no para unos pocos "vivos" que han hecho de estos recintos un negocio lucratrivo. Basta ya del sistema municipalizado, donde las comunas ricas se destacan con altos indices de rendimientos y los más pobres deben repartir los despojos, basta porque la sociedad en su totalidad debe organizarse para salir adelante y mostrar que podemos, construir un presente y un futuro mejor.

Hoy en mi país más de medio millón de alumnos salen a manifestarse para pedir, no sólo al gobierno sino a toda la sociedad civil un cambio, pero que este cambio sea positivo, ojalá que la respuesta no sean bombas y balas, como suelen hacerlo las dictaduras o los regímenes represivos, que la respuesta sea un diálogo franco sincero y una disposición a realizar los cambios, luego, ahora, lo más pronto, porque ellos no pueden esperar a mañana, el día de mañana será demasiado tarde. Responder a los alumnos es como responder a Dios, porque Dios siempre a elegido hablar por medio de los más humildes, la voz de Dios, por lo general se ha m anifestado en la historia a través de los más pequeñitos, ellos son hoy los niños y niñas que por un momento han dejado de jugar para hablarnos en forma seria.

teologiahoy

teologiahoy

BIENVENIDOS

Gracias a la tecnología no podemos encontrar en la reflexión de lo que ocurre a diario, mis primeras palabras son de bienvenida a esta comunidad interesada en comunicarnos, basados en principios de la fe cristiana para leer no solamente la Biblia, que e snuestro libro de consulta diaria, sino además leer la realidad, que es el otro libro de lectura obligada, aunque no siempre es de reflexión.

Jesús en los evangelios, resumió la ley de Dios en una sola frase, "amar al prójimo". Una frase pequeña, pero llena de contenido en ella se incluye toda la ley y a los profetas. Traigo esta hermosa frase a la memoria para reflexionar sobre un hecho reciente. El discurso de la presidente Michelle Bachelet, ante el congreso , aunque para muchos se trata de un anuncio y de buenas inten ciones para el resto de su gobierno, quiero destacar el fuerte enfasis social que está dando la jefe de estado de nuestro país.

Los pobres no son una expresión más del paisaje de una nación, son el desafio, para realmente hablar de progreso, de bienestar, de crecimiento. Estamos concientes del proceso neo liberal y de la imposición de un determinado modelo económico, cosa que se ha discutido en varios lugares, pero también como creyentes en Cristo no podemos resignarnos a este sistema y a sus vicios, debemos denunciar lo que oprime y destruye a las personas y a la vez celebrar, aunque sean pequeñas las señales de aten ción, preocupación y buena disposición a servir a los demás.

El amor, al que se refiere Jesús no es una cuestión de tipo sentimental o expresiones fraternas, sino más bien la preocupación y lucha por el bienestar de los demás.

En esta página estaremos reflexionando, cuestionando y celebrando, aquellas situaciones que en diferentes rumbos, sean un atentado a la vida, un obtáculo para las buenas obras o facilitadores de la solidaridad y la misericordia.